lunes, 10 de noviembre de 2014

Sistema Kanban y la fabrica de chocolates

Esta semana se hablara sobre una cadena de distribución ineficiente y el sistema Kanban.

En un ejercicio realizado en que se simula una cadena de distribución de chocolates , que produce chocolates semana a semana, esta cadena no conoce la demanda final que va a existir esa semana , ni tampoco usa ningun sistema de información,lo que provoca que en medio de la cadena puede cortarse el stock, simplemente si existe stock se vende , si no existe , mala suerte por la semana.

A mi parece esta cadena enfrenta dos problemas:
1-No se sabe cual será la demanda de esa semana , frente a este problema no hay mucho que hace , pues , va variando semana a semana , pero si se puede tener un estimado , y mantener un stock ordenado lo que permitirá satisfacer el mercado.

2-No hay información entre productores y distribuidores mayoristas y minoristas. Aqui se puede implementar una mejora en los sistemas de información , mediante el sistema kanban, para que el stock del producto no se corte a media cadena.

Este se implementa manteniendo un sistema de información de inventario ordenado , en la medida que se consuma un producto , este se reemplaza por otro inmediatamente , no se produce más de la cuenta , ni menos de lo estrictamente necesario , de esta manera siempre existe stock a menos que haya un exceso imprevisto de demanda , en tal caso mediante este sistema de información se acelera el proceso de re stock de todas maneras , lo importante es que productores y distribuidores tengan claro que cantidad de productos tiene cada uno.


domingo, 12 de octubre de 2014

Recomndación de inversión Disney

Recomendación de inversión a Disney sobre compra de Marvel


La compra de Marvel , le da a Disney una serie de franquicias nuevas , muy populares , que apuntan a un publico distinto al que Disney apunta normalmente , ademas , en el mercado de las historietas cómicas , en las que Disney participaba muy minoritaria mente , adquieren al líder de la industria lo que les da el dominio de un mercado entero lo que no es para nada menor , por el lado de la jugueteria , también adquieren una serie de productos nuevos basados en las franquicias de Marvel , los cuales tienen una venta espectacular.


La compra de Marvel no debería afectar el precio de los productos de Disney , por que los productos adquiridos no justifican un alza de precios de los productos Disney , no monopolizan ningún mercado con esta adquisición.

En cuanto a mercadotecnia , tanto los canales de promoción como de plaza benefician enormemente a Marvel como marca y por ende a Disney que los adquiere , uno de los motivos que tiene Disney para esta adquisición es precisamente conectar a Marvel a su inmensa red global de distribución , de la cual Marvel carecía antes y de esta manera lograr un incremento en las ventas. En cuanto a promoción , Disney adquiere el metodo de promoción de Marvel , que consiste en la conección de todos sus productos , estos se promocionan entre si , de comics pasando por juguetes , a peliculas.

En conclusión , opino que la compra de Marvel por parte de Disney fue una tremenda adquisición que los beneficia en todo sentido, y Marvel se vio obligado a vender por falta de fondos para financiar sus proyectos cinemáticos mas ambiciosos , si estos hubieran tenido los fondos para auto financiarse probablemente no hubieran vendido.

lunes, 6 de octubre de 2014

Las 7 S , caso everest.

Análisis de las 7 S de McKinsey en el caso Everest

Para este análisis vamos a pretender que cada grupo de montañismo que subió al everest en 1996 era una organización tipo empresa. Las expediciones de Rob Hall y Scott Fisher eran muy similares pero tenian una o dos diferencias importantes que se señalaran.

Estilo:

Ambas expediciones tenían un estilo estricto y dictatorial , en donde los jefes de expedición daban una orden y esta se debía cumplir sin discutir (no fue asi) , ademas existió en ambas expediciones trato preferencial a algunos clientes y exceso de confianza por parte de los líderes de expedición.

Personal:

En ambas expediciones existía el mismo tipo de organización respecto al personal , tenían gente experta motivada por fama y dinero , estos eran los guías y los sherpas , y tenían clientes motivados por distintas razones.

Sistemas:

Existen sistemas establecidos previamente en ambas expediciones , tales como el uso de walkie talkies (viejos y pocos) y reglas especificas como descender a no mas tardar a las 2 de la tarde , fallo en todo caso tomar en cuenta el numero de gente en la cima y prefijar lineas de ascenso.

Estrategia:

La estrategia para las expediciones consistió en seguir un set estricto de reglas, no separarse mas de 150 metros entre los mismos escaladores , tener un guía adelante uno al medio y uno al final , devolverse a una hora pre fijada.

Estructura:
Ambas expediciones compartían la misma estructura , un guia lider , guías contratados por este , luego sherpas de apoyo y finalmente los clientes.

Habilidades:
Ambas organizaciones tenían gente con varios niveles de experiencia , lo ideal era que fueran todos montañistas experimentados , pero este no fue el caso. Ademas , uno de los guías de la expedición de Hall , tenia menos experiencia y por lo tanto se sentía con menos autoridad para tomar decisiones.

Valores compartidos:
No existen valores compartidos dentro de las organizaciones ya que todos tenían diferentes objetivos , por ejemplo los guías querían dinero y fama , algunos clientes querían llegar a la cima como un logro personal , otros estaban ahí por trabajo.


En mi opinion , la tragedia se podria haber evitado , existieron fallas organizacionales y falta de información , un ejemplo de falla organizacional fue la falta de radios y la antigüedad de estas , gente perdida podría haber encontrado su camino , otra falla fue no tomar en cuenta la cantidad de gente tratando de llegar a la cima lo que causo embotellamientos de gente , ya que tampoco estaban pre fijadas todas las lineas de ascenso  , y por ultimo los propios lideres de expedición no hicieron respetar sus propias reglas , mucha gente no volvio pasadas las 2pm.





viernes, 26 de septiembre de 2014

Análisis de mercado Microsoft sección videojuegos

Análisis de mercado Microsoft sección videojuegos
(Recomendación de inversión)

Esta semana se realizara un análisis de mercado de la empresa Microsoft en relación a su sección de videojuegos antes y despue de su ultima adquisición , esto es Minecraft, se incluirán análisis FODA , Porter y posición en matriz BCG. Antes de entrar al análisis vamos a hablar un poco sobre Minecraft.

Minecraft es un juego tipo "sandbox" de construcción , esto quiere decir que es un mundo abierto , que le da total libertad al jugador de hacer lo que quiera dentro de este mismo , partió como un juego para computador pero se amplio a todas las plataformas incluyendo xbox , playstation , ios y android.
El juego vendió más de 54 millones de copias en total convirtiéndola en una de las franquicias mas exitosas de todos los tiempos, y la empresa dueña de este ( Mojang ) fue adquirida por microsoft por 2,5 billones de dolares.

Análisis pre adquisición de Minecraft:

FODA:

Fortalezas:
Microsoft ya tiene una participación importante en el mercado , ademas tiene una cantidad enorme de recursos por ser Microsoft , por lo tanto puede jugar agresivamente en el mercado , ademas el producto que manejan actualmente (xbox) es solido.

Debilidades:
No tienen mucha presencia en videojuegos online cross plataform (es decir fuera de xbox y a las demás plataformas existentes).

Oportunidades
Hay numerosos juegos muy populares creados por desarrolladores "indie" que pueden ser comprados por compañías mas grandes.

Amenazas:
Que las industrias competidoras , que tienen debilidades parecidas , adquieran las herramientas necesarias para suplirlas antes que Microsoft , haciendo más difícil la entrada a mercados con aún poca competencia.

Porter:

Poder de negociación de los proveedores:
En esta industria el poder de negociación de los proveedores es mas bien alta , pues estos son pocos y desarrollan hardware para varias de las compañias de la industria.

Poder de negociación de los compradores:
No tienen un gran poder en el sentido de determinar los precios , pero si tienen un gran poder al momento de determinar los contenidos y la forma de desarrollo de estos (modelos de negocio de la empresa)  por ejemplo , si una empresa como Microsoft o Sony , decide agregar mucho contenido pagado una vez ya adquirida la consola y los juegos (modelo de microtransacciones) esto puede provocar (y ya ha provocado) un rechazo del público y en definitiva una baja en las ventas totales.

Rivalidad entre los competidores:
Alta , mercado repartido entre pocos participantes todos con mucho recursos.

Amenaza de productos substitutos:
Alta, son sustituibles entre si

Amenaza de nuevos competidores:
Baja , pero existe.

Matriz BCG

Productos estrella:
Xbox
Cloud services.

Vacas de dinero:
Windows
Office.

Signos de interrogación:
I.Explorer
Bing

Perros pobres:
Microsoft Mobile.

Analisis post Adquisición de Minecraft.

FODA:

Fortalezas:
Microsoft ya tiene una participación importante en el mercado , ademas tiene una cantidad enorme de recursos por ser Microsoft , por lo tanto puede jugar agresivamente en el mercado , ademas el producto que manejan actualmente (xbox) es solido , ademas con la adquisición de minecraft ahora tienen participación en los mercados móviles y en gaming online.

Debilidades:
No tienen una tienda de gaming apps notable.

Oportunidades
Hay numerosos juegos muy populares creados por desarrolladores "indie" que pueden ser comprados por compañías mas grandes.

Amenazas:
Que las industrias competidoras entren al mercado los nichos de mercado en los que esta entrando microsoft.

Porter:

Poder de negociación de los proveedores:
En esta industria el poder de negociación de los proveedores es mas bien alta , pues estos son pocos y desarrollan hardware para varias de las compañías de la industria.

Poder de negociación de los compradores:
No tienen un gran poder en el sentido de determinar los precios , pero si tienen un gran poder al momento de determinar los contenidos y la forma de desarrollo de estos (modelos de negocio de la empresa)  por ejemplo , si una empresa como Microsoft o Sony , decide agregar mucho contenido pagado una vez ya adquirida la consola y los juegos (modelo de microtransacciones) esto puede provocar (y ya ha provocado) un rechazo del público y en definitiva una baja en las ventas totales.

Rivalidad entre los competidores:
Alta , mercado repartido entre pocos participantes todos con mucho recursos.

Amenaza de productos substitutos:
Alta, son sustituibles entre si

Amenaza de nuevos competidores:
Baja , pero existe.

Matriz BCG

Productos estrella:
Xbox
Cloud services.
Minecraft.

Vacas de dinero:
Windows
Office.

Signos de interrogación:
I.Explorer
Bing

Perros pobres:
Microsoft Mobile.

Conclusión:
Por un tema de industria , el análisis porter se mantiene igual , el FODA cambia , ya que Microsoft suple una de sus debilidades con la compra de minecraft , y la matriz BCG también cambia pues adquieren un nuevo producto con tremendo potencial de crecimiento.

Por lo tanto mis dos razones a favor de la compra son:
-Se entra en un mercado sin participación previa
-Se adquiere una de las franquicias mas exitosas de todos los tiempos.

Razones en contra:
-Microsoft trato ya una vez de adquirir y administrar una marca exitosa de videojuegos sin mucho exito (Rareware)
-No se puede determinar con certeza cuanto tiempo mas el juego adquirido va a ser exitoso.

Recomendación:
Comprar me parecio la acción mas acertada , con un juego como Minecraft donde el desarrollo esta prácticamente hecho  , y la participación de los usuarios dentro de su comunidad es muy activa , me parece difícil que arruinen el juego , lo que quiere decir que les va a seguir generando ganancias por un largo plazo , ademas como se menciono en el análisis , adquiere fuerte presencia en mercados móviles (en cuanto a aplicaciones de juegos).



domingo, 7 de septiembre de 2014

Inversión Dan Cohrs

El blog de esta semana es sobre una recomendación de inversión requerida por Dan Cohrs de Marriot Corporation.

La data que nos remite el señor Cohrs es la siguiente en cuanto al WACC ( el retorno mínimo que una compañía debe generar para satisfacer a sus acreedores varios):

-Hoteles : 10,4%
-Restaurantes: 15,2%
.Servicios contratados: 15,8%

Y las inversiones que se nos presentan son las siguientes , con su respectiva tasa interna de retorno:
-Hotel Marriot Providencia : 11%
-Hotel Marriot Valparaíso: 12%
-Hotel Marriot Pichilemu: 9%
-Bob's Big Boy el Golf: 24%
-Bob's Big Boy en la udd: 14%
-Bob's Big Boy en Lastarria: 10%
-Servicios de catering Aeropuerto Concepción: 15%
-Servicios de catering Aeropuerto Santiago: 16%

Basado en estos datos mi recomendación es invertir en el Bob's Big Boy de el golf pues , tomando el TIR del 24% cubre el 15,2% de WACC y ademas deja un 8,8% de ganancia , cosa que ninguno de los otros proyectos logra.

viernes, 29 de agosto de 2014

Las ultimas dos mas notables adquisiciones de facebook:

En esta entrada vamos a hablar sobre las ultimas adquisiciones de facebook , el por que de ellas ,y sus fuentes de financiamiento para cada una , sin mas preámbulos a las adquisiciones:

Whatsapp:

La que genero mas discusión fue la adquisición de la aplicación de mensajería gratuita Whatsapp , por que lo compro ? es simple , WhatsApp es la aplicación que ha tenido el crecimiento mas grande de la historia , con 450 millones de usuarios después de 5 años con un crecimiento proyectado próximo de un billón al momento de la compra, es el servicio de mensajería instantánea mas popular en todo el mundo , seguido por nada menos que la aplicación de mensajería de facebook , quien ahora ,gracias a esta compra , domina el mercado de la mensajería digital.
Esta compra fue por el monto de $19 billones de dolares , que se financiaron de tres maneras:
1-$4 billones en efectivo
2-$12 billones en acciones de Facebook
3-$3 billones en acciones restringidas. (acciones no transferibles hasta que se cumplan ciertos requisitos , usadas para la retención de empleados).

Oculus Rift:

Oculus rift es un dispositivo de realidad virtual que tenia pensada una aplicación primariamente para video juegos , Mark Zuckerberg cree que el dispositivo tiene el potencial para transportar la interacción social a la realidad virtual , siendo este el siguiente paso evolutivo de la comunicación digital , aún no se tiene claro cual es el uso que se le planea dar a Oculus , ya sea siguiendo el desarrollo inicial que tenia planeado , o mas probablemente , implementarlo a Facebook de alguna manera.
Esta compra fue por el monto de $2 billones de dolares repartidos de la siguiente manera:
1-$400 millones en efectivo
2-$1600 millones en acciones de facebook ( 23,1 millones de acciones).

En ambos casos se observa que las compras fueron realizadas con efectivo y acciones , evitando entrar en deudas con terceros , esto se debe a que las acciones de Facebook estaban en alza al momento de estas compras y resultaban muy atractivas , en mi opinión para Facebook , esta es la mejor opción de financiamiento mientras puedan aprovecharla , ya que les permite mantener el sobre endeudamiento al minimo y en consecuencia tener un mayor poder adquisitivo , el que no tienen miedo de usar como se observa con estas millonarias compras , las cuales fueron seguidas.



PD: Se que las ultimas 2 adquisiciones de Facebook fueron PrivateCore y WaveGroup Sound , pero ambas compras no se han revelado , por lo tanto no era posible analizarlas.

viernes, 22 de agosto de 2014

Carta Inversionistas.

Carta a futuros inversionistas CMotors :

El motivos de esta carta es comunicarse con los inversionistas actuales y futuros de esta nueva empresa , y informarles sobre el giro de nuestra empresa , su modo de constitución y los estatutos necesarios para que estén al tanto de su inversión ademas de contarles sobre nuestro equipo , nuestros valores y nuestra visión empresarial.
Primero , esta sociedad se ha constituido como una sociedad de responsabilidad limitada y sera administrada por los mismos socios , escogimos este vehículo jurídico , porque buscamos socios comprometidos con sus inversiones y que estén interesados en participar activamente dentro de la toma de decisiones de la empresa , ademas de esta forma se protegerá el patrimonio personal de las personas involucradas por lo tanto no es necesario que tomen riesgos innecesarios al momento de invertir.
El nombre de nuestra empresa es Capital Motors , nombre de fantasía CMotors, y el giro de nuestra empresa va a consistir en la importación de vehiculos de lujo minimizando el costo agregado de la importación, la duración de la misma es indefinida  , tenemos oficinas y están ubicadas en calle las tarantulas 5420.
Como ya se a mencionado , la administración correrá por parte de los mismos socios,, lo cual no es un problema ya que los fundadores tienen experiencia en el tema esperamos, que el capital social inicial sea de un millón de dolares.
Sobre los miembros y valores del equipo , debemos señalar que todos somos ex empleados de distintas automotoras y nos motiva brindar la mejor opción posible para los amantes de los autos de lujo frente a las automotoras establecidas, las cuales sobre cargan valor a todo el proceso de importación, ademas tenemos una ética de trabajo férrea y somos apasionados de los autos nosotros mismos , conocemos el segmento al que apunta nuestra empresa y tenemos contactos que facilitaran la adquisición de las existencias ,  por ultimo , contamos con listas de clientes de nuestros trabajos anteriores lo que nos facilitara generar un éxito temprano de la empresa.
Sin mas que añadir y desenadoles una buena semana nos despedimos.

Los Fundadores.